Piensa Visualmente
por Jimmy FigueroaHola
Este Blog esta dedicado a la visualización de información. Hace unos años inicié siguiendo a diversos pensadores y revisando literatura sobre el tema. Posteriormente pasé a experimentar con infográficos y tecnologías habilitadoras para la visualización. Tal como lo relata Edward R. Tufte http://www.edwardtufte.com/tufte, El uso de figuras abstractas para mostrar números es un campo sorprendentemente reciente, quizás por la diversidad de habilidades que se requieren: matemático, estadístico-empírico, y visualización artística.
Gráficos e Infográficos han sido subestimados como de uso accesorio, cuando la realidad es que son instrumentos de razonamiento acerca de la información. Hay que considerar la cantidad de información que está practicamente secuestrada en hojas electrónicas, en bases de datos y en innumerables fuentes de datos. Se trata de datos inertes e información que nunca vió la luz del día para servir algún propósito para la sociedad y las personas. El profesor Hans Rosling http://roslingsblogger.blogspot.com impartió cátedra a los seguidores de www.ted.com hace unos años y al hacerlo despertó en algunos de nosotros la necesidad de aprovechar más el campo de la visualización y por esto este Blog. Un pensador visual reciente es David McCandless
Este blog se rige por 2 reglas universales. Regla #1 Nunca comprometer la integridad de la información. El diseño y la visualización es gobernada por la integridad de los datos, siempre. Regla #2: El diseño, la matemática y las estadísticas tienen el mismo peso en importancia.
Jimmy Figueroa
Gracias don Jimmy por su inciativa y un par de comentarios: El “razonamiento” visual fue la forma priviligiada por los griegos para desarrollar su matemática (geometría), el formalismo análitico es reciente y nace a partir de Descartes con la invencion de la geometría análitica, posteriormente el desarrollo de la lógica (de la cual los griegos solo conocieron los silógimos) consolido aun más esta tendencia, especialmente en los circulos academicos.
No obstante, los ingenieros y los técnicos inmersos en el día-día guardarón y preservarón esta tradición como usted bien lo hace ver en su presentación. Quisera mencionarle el caso de los japoneses con sus extremadamente simples pero poderosos gráficos de control visual y todo el movimiento del control de la calidad, como un ejemplo más de lo adecuado y potente que puede ser el pensamiento visual.
Sinceramente lo felicito…y prontamente espero completar este comentario.
Saludos.